Censo 2017: Perú tiene el reto de visibilizar situación de población indígena


– Por primera vez se preguntará por la identidad originaria de los peruanos.

– Participación activa de organizaciones sociales es clave para éxito del censo.

Las organizaciones indígenas y afrodescendientes están atentas al proceso preparatorio del próximo Censo de Población (XII), Vivienda (VII) y de Comunidades Indígenas (III) que se realizará en 2017. El mismo Estado Peruano ha catalogado este ejercicio censal como prioridad nacional (DS N°066-2015-PCM) ya que permitirá conocer la realidad y condiciones de vida de muchos peruanos y peruanas a fin de  plantear políticas públicas para beneficio común.

La Confederación Nacional Agraria y las organizaciones indígenas nacionales consideran este proceso como relevante, ya que por primera vez se incluirá una pregunta de autoidentificación en la ficha del censo de población. Con esto, Perú viene a ser uno de los últimos países de la región en preocuparse por saber qué porcentaje de su población se considera indígena, cuáles son sus características, entre otros detalles.

Con el fin de posibilitar el debate y conocer las experiencias de otros países en este tema, el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, organizó esta semana el seminario internacional: Gestión de Variables de Etnicidad en los Censos, Encuesta y Registros Administrativos en la Región-Experiencias Comparadas, en el marco del día Mundial de la Estadística. La actividad convocó a representantes de los institutos estadísticos de Ecuador, Bolivia México, Panamá y Colombia; además de funcionarios, académicos y representantes de organizaciones nacionales e  internacionales.

Censo es oportunidad para superar discriminación y exclusión

Según lo conversado en el evento, la diversidad étnica y cultural de Perú es un hecho que se reconoce inmediatamente, pero la existencia de información pública que detalle  las características de estas poblaciones es escasa. “En ese sentido, es necesario este censo nacional pues no solo nos preguntarán uno por uno sobre nuestra identidad y nuestra lengua. También dará detalles de cuántos somos, dónde estamos y en qué condiciones vivimos”, expresó Antolín Huáscar, dirigente de CNA, quién también estuvo presente en el evento.

Lo étnico o lo racial tiene mucho que ver con la condición de pobreza en que viven muchos peruanos. Así lo afirmó el representante del Ministerio de Cultura, Owan Lay, quien con datos estadísticos comprobó que los peruanos que hablan lenguas originarias y que viven en zonas rurales son las poblaciones más pobres del país y por lo tanto son vulnerables. Esta información vertida tiene amplia correspondencia con el Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2013  publicado este año por el INEI.

Es así que el proceso censal se presenta como una oportunidad para las poblaciones históricamente discriminadas y vulneradas. “Para las poblaciones indígenas del Ecuador fue importante nuestra aparición en la información pública, pues con los datos recogidos se nos tomaba en cuenta al momento de planificar y promover políticas públicas que justamente buscaban superar nuestras problemáticas sociales”, compartió en  el evento el representante de Ecuador, Silverio Chisaguano, del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas de su país.

Participación de organizaciones indígenas es clave para promover el autorreconocimiento

“El autorreconocimiento y la participación son derechos de los pueblos indígenas y están reconocidos en el Convenio 169 de la OIT, del que Perú forma parte”. Así lo legitimó David Glejberman,  representante de la Organización Internacional del Trabajo, quien además enfatizó en el derecho de los mismos pueblos en tomar parte del proceso censal antes, durante y después. Y es que dicho convenio considera que estos pueblos “no sólo deben dar a conocer su reacción y ser capaces de influir sobre las propuestas iniciadas desde el exterior, sino que deben participar activamente y proponer medidas, programas y actividades que construyan su desarrollo” [1]

Sobre estos argumentos, las experiencias latinoamericanas de autoreconocimiento en los censos terminaron por resaltar que la participación de las organizaciones indígenas fue importante y necesaria en el momento de planificar y sensibilizar a la población sobre el reconocimiento de su propia identidad.

La Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, saludó la preocupación de las organizaciones indígenas nacionales por estar atentas al proceso censal y enfatizó que la responsabilidad del Estado es  institucionalizar y apoyar estas iniciativas a nivel técnico y con presupuestos asignados.

En su intervención los representantes de los pueblos indígenas y afrodescendientes, Gladys Vila, lideresa de ONAMIAP y Oswaldo Bilbao de CEDET – Perú, informaron que vienen participando en un comité técnico que tiene la tarea de definir adecuadamente las variables de etnicidad dentro de la ficha censal. Durante sus intervenciones se destacó la necesidad de que ambas representaciones actúen de la mano para promover un adecuado proceso de información y sensibilización del autoreconomiento indígena y afrodescendiente en la población peruana.

CNA construye propuestas hacia el Censo 2017

En el marco de este proceso censal, la Confederación Nacional Agraria ha emprendido un trabajo participativo y de incidencia denominado “Lipinchis Yupasunchis” (Todos contamos en idioma Quechua), para la promoción del autoreconocimiento y la visibilización de los pueblos indígenas del Perú en la información pública. De cara al Censo 2017, las bases regionales  de Cusco y Puno estarán atentas y proponiendo un adecuado desarrollo intercultural del planeamiento del censo junto con las oficinas descentralizadas del INEI, los gobiernos regionales, ONGs, organizaciones de base, entre otros.

La propuesta incluye un trabajo de sensibilización a través de radios regionales de lo que significa ser indígena u originario. Esta apuesta comunicacional y formativa se extenderá a 5 regiones: Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Lima; donde los comunicadores radiales son también miembros de las bases regionales de la organización campesino indígena.

Confederación Nacional Agraria – CNA

[1] Comprender el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (num. 169). Ginebra, 2013.